• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Psicollages

Un espacio mindful para compartir

Main navigation

  • Inicio / Blog
  • Sobre mi
  • Herramientas
  • Mindfulness – Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

Cuando lo por venir está escrito por lo pasado

1 mayo, 2016 - ACT, Bienestar psicológico

Tomás Barrientos era persona de juicio y de prudencia. Nunca tomaba resolución alguna sin meditarla largo rato y sin pesar antes las ventajas y los inconvenientes en balanza de precisión …

En lo pasado decía él que estaba escrito lo por venir, y que allí debía buscar todo hombre las reglas de su conducta …

Vaya de ejemplos:

Llegaba el 15 de octubre, y el diario le decía que el día 15 del octubre anterior había hecho frío, y que por no llevar ropa de invierno había cogido un terrible catarro que a poco más se gradúa de pulmonía.

Pues aunque el termómetro marcaba 182 a la sombra y algunos más al sol, don Tomás vestía ropa de invierno, mediante cuya precaución sudaba más de lo justo y se acatarraba también.

Pero no por esto perdía confianza en la experiencia, porque observaba que el año anterior había sido bisiesto y que el corriente no lo era, con lo que corregía de este modo el precepto experimental; en los años bisiestos hay que ponerse ropa de invierno el 15 de octubre; cuando no lo son, hay que consultar el termómetro.

En el orden moral también sufrió algunos desengaños. Le prestó a un amigo seis  mil reales sin recibo, y el amigo se los negó.

De donde dedujo él esta regla experimental: no se debe prestar nada a los amigos sin el recibo correspondiente.

Pero le acompañó en cierta ocasión hasta la puerta de su casa otro amigo de los más íntimos, y como en aquel momento empezase a llover, le pidió prestado el paraguas.

Y don Tomás, acordándose de la regla que se había impuesto, le dio el paraguas, sí, pero le exigió que subiese y le extendiera un recibo.

Hay, sin embargo, gente muy susceptible, y el amigo se ofendió de veras, le tiró el paraguas a la cabeza, le llamó imbécil y le volvió la espalda.

Don Tomás escribió en su diario que siempre hay cierto riesgo, los paraguas pueden prestarse a los amigos íntimos sin necesidad de recibo.

Nuestra forma de actuar está regida por reglas que a veces son un obstáculo para lograr lo que pretendemos en última instancia: tener una buena vida. Aprendemos por experiencia, de modo que desde muy temprano vamos asociando unos eventos con otros hasta que se produce una abstracción de la clave que los relaciona. A partir de ese momento, la regla que se ha generado la aplicamos a situaciones posteriores, en mucha ocasiones de forma muy rígida, y no siempre con consciencia. Esas reglas implícitas en nuestro comportamiento, cuanto más rígidas son, más nos alejan de llevar una vida con sentido y en concordancia con nuestros valores.

La rigidez, ya sea mental, emocional o cognitiva, no tiene en cuenta las peculiaridades del contexto ni atiende al momento presente, por lo tanto, rara vez da lugar a respuestas que se ajusten a lo que pide la situación. A mayor rigidez, menor disposición a hacer excepciones basadas en el buen juicio, la racionalidad y la apertura a otras posibilidades. La flexibilidad, por el contrario, tiene en cuenta la norma, pero evalúa y trata de identificar los límites a partir de los cuales deja de funcionar, considera las peculiaridad del contexto, y es sensible y curiosa a otros puntos de vista.

La mentalidad abierta -de acuerdo con la propuesta de la Psicología Positiva- es una virtud que, junto con otras (la curiosidad y el interés por el mundo, el amor por el conocimiento y el aprendizaje, la creatividad, el conocimiento de uno mismo y los demás y la perspectiva), se integra en la fortaleza humana de la sabiduría. Una persona con mente abierta y flexible opera bajo el principio de que no hay una única manera de hacer correctamente las cosas, de modo que está atenta y dispuesta a modificar normas y explicaciones acerca de la realidad y ve los errores como pasos del proceso de vivir del que se puede aprender para rectificar el rumbo alineándolo con los valores propios. Es, sin duda alguna, un elemento clave en la conducta inteligente que se puede aprender y desarrollar.

Iba por la Carrera de San Jerónimo una tarde de verano nuestro don Tomás, naturalmente de cara al sol. Y en dirección contraria venía una señora que resultó ser muy guapa.

Tropezó con ella, que fue tropiezo agradable, y se disculpó galantemente diciendo:

-Dispénseme usted, señora; iba deslumbrado, y es natural, puesto que iba de cara al sol.

Y acompañó la galantería con un ademán gracioso, que indicaba claramente: «el sol es usted».

La señora resultó muy amable, le tendió la mano sonriendo y se hicieron amigos.

Don Tomás escribió en su diario: «En las tardes de verano hay que ir por la Carrera de San Jerónimo de cara al sol, y hay que  tropezar con todas las señoras guapas.»

Pero al año siguiente, por la misma época, quiso aplicar la fórmula.

Tropezó con otra señora intencionalmente, repitió la fórmula galante, y sin esperar a que ella le diese la mano hizo ademán de cogérsela, cuando sintió que otra mano formidable caía sobre su mejilla y le hacía ver, al mismo tiempo que el sol poniente todo un surtidor de estrellas.

Fue preciso modificar el resultado de la anterior experiencia, agregando: «Pero ante todo conviene averiguar si la señora con quien ha de tropezarse va sola.»

Este cuento de José Echegaray, deliciosamente vetusto y romántico, nos hace ver que nuestro Don Tomás, como tanta gente, consigue ser rígido hasta cuando extrae preceptos experimentales. Lo pueden leer íntegramente en este enlace http://albalearning.com/audiolibros/echegaray/experiencia.html

Que lo disfruten y tengan una feliz semana llena de buenas y nuevas experiencias de las que seguir aprendiendo.

 

Cuento de José Echegaray La experiencia

Collage Lo por venir escrito por lo pasado, Pepa PérezBlasco

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para suscribirte al blog y recibir todas mis novedades.

También te gustará

  • En el mundo de las ideas
  • Hágase la luz
  • Sobre la creatividad pequeña, tan grande ella

Reader Interactions

Comments

  1. Ro says

    2 mayo, 2016 at 08:21

    Leyéndote, Pepa, parece todo tan fácil, tan evidente, tan fluído…
    Pero al salir de tus páginas virtuales, de tu precioso espacio, caigo de bruces en la realidad y, como a Don Tomás, me llueven tropiezos y alguna que otra «mano» en la cara.

    Por eso vuelvo cada semana. A encontrar la flexibilidad. Un beso.

    Responder
  2. Marisa says

    2 mayo, 2016 at 22:00

    Si nos integramos en el mar, adaptándonos a la singularidad de cada ola a medida que vayan apareciendo, podremos salir a flote. con ligereza y armonía. Si presuponemos, según nuestros deseos o nuestros miedos, o,……o…………. Es más probable que alguna nos haga daño.. Seamos flexibles. Nos conviene !!!! Cada semana nos llevas a interesantes y prácticas reflexiones. También como cada semana, te doy las gracias.

    Responder
  3. Pepa Pérez Blasco says

    8 mayo, 2016 at 13:40

    Gracias por vuestros comentarios, Ro y Marisa., y un enorme abrazo. Seguimos reflexionando juntas a ver si conseguimos que no nos salga óxido por las juntas del alma

    Responder
  4. Pablo Gil de Avalle Montes says

    9 mayo, 2016 at 10:23

    Cuando me explicaron el concepto de flexibilidad no disfrutè como lo he hecho ahora con tu publicación. Que no me aburran cuando me enseñan es de agradecer, que capten mi atención hace más llevadero el a veces tedioso aprendizaje, pero que me hagan disfrutar es una experiencia única, es como un regalo que solo pueden ofrecerte muy pocos maestros y que me recuerdan a los bailarines o las actrices que después de mucho esfuerzo, de mucho pulir y de mucho compromiso solo te ofrecen belleza y disfrute. Enhorabuena profe

    Responder
    • Pepa Pérez Blasco says

      9 mayo, 2016 at 23:37

      Bueno, buen, bueno, Pablo! Que tu me digas eso me llena de satisfacción. gracias, compañero. Seguiremos compartiendo estudio, reflexiones y risas dentro de poco, espero.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para suscribirte al blog y recibir todas mis novedades.

ÚLTIMOS POSTS

  • En barbecho
  • Despierta, no te pierdas el amanecer
  • Nada más que tiempo
  • Cartas a Papá Noel
  • Lo que vale la pena

CATEGORÍAS

  • ACT
  • Bienestar psicológico
  • Desarrollo saludable
  • Mindfulness
  • Sin categoría
  • Transiciones y crisis
  • Virtudes y fortalezas
  • Facebook
  • Instagram

Psicollages © 2021 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

1
0
2
1