• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Psicollages

Un espacio mindful para compartir

Main navigation

  • Inicio / Blog
  • Sobre mi
  • Herramientas
  • Mindfulness – Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

La soledad fértil del duelo

24 mayo, 2015 - Transiciones y crisis

No saber vivir la soledad lleva con demasiada frecuencia a vender el alma a compromisos y hábitos que nos montan en una noria de decepciones imparables. El miedo a la soledad, como todos los miedos, se alimenta a si mismo y lleva a tragar sin discernimiento lo que sea (comida, alcohol, actividades, lugares, gente…) con tal de llenar el vacío; atracones de todo lo que pueda dar la ilusión pasajera de estar llenos.

Un mal de amor, y cuántos hombres y mujeres corren hacia otras aventuras a vendar sus heridas, a reconfortarse en otros brazos, a escuchar “te quieros” que puedan curarles -creen ellos- del golpe que acaban de vivir. Pero es consigo mismos que no saben vivir. Quien no está bien en su propia presencia, se siente siempre solo. Catherine Bensaid

En el tumulto y la excitación diurnos, es más fácil sobrellevar ese vacío, pero en la noche, en ese instante de obligatorio cara a cara con uno mismo, parece que la sensación de abandono y separación se amplifica y pone de manifiesto que esa necesidad, casi absoluta, ilimitada, no se puede saciar. El vacío está en uno mismo y no hay nadie ni nada que pueda procurar un sentimiento de satisfacción.

Con esta Soledad
alevosa
tranquila

con esta soledad

de sagradas goteras
de lejanos aullidos
de monstruoso silencio
de recuerdos al firme
de luna congelada
de noche para otros
de ojos bien abiertos

con esta soledad
inservible
vacía

se puede algunas veces
entender el amor.

Mario Benedetti

Al practicar la escucha a uno mismo, con el mindfulness nos acercamos a comprender mejor nuestra naturaleza, la naturaleza humana, y, consecuentemente, a dejar de sentirnos como un “yo separado” porque se pone en evidencia la interdependencia de todo cuanto existe -lo que Thich  Naht Hanh llama interser-. El componente de compasión y autocompasión de la práctica favorece que nos involucremos y busquemos relaciones sanas -vínculos seguros que nos enriquecen y nos dan coraje para evolucionar hacia la completud- y que abandonemos las que resultan perjudiciales -vínculos desequilibrados, que llenan sin nutrir, con rincones oscuros ocultos, que, como un agujero negro, absorben nuestra energía y nos empobrecen- sin añadir toxicidad emocional con despedidas violentas, rencor ni resentimiento. Nos ayuda a ver que más que personas tóxicas, existen relaciones que en un momento pueden ser tóxicas y que lo más sensato es apartarse de ellas sin miedo a la soledad, rompiendo con dignidad y gratitud: ni más ni menos  lo que mitiga el victimismo, la amargura y el resentimiento.

El final de una relación importante requiere de un tiempo de duelo para dejarla bien cerrada. En ese tiempo, la soledad, que no el aislamiento, es necesaria para crear un nuevo orden: reconocer que lo que fue ya no es y soltar, aceptar y agradecer lo recibido y quedar abiertos al futuro integrando lo vivido y aprendido.

Un tiempo de soledad fértil.

 De vez en cuando hay que hacer

una pausa

contemplarse a si mismo

sin la fruición cotidiana

examinar el pasado

rubro por rubro

etapa por etapa

baldosa por baldosa

y no llorarse las mentiras

sino cantarse las verdades.

Mario Benedetti

To all the men I’ve loved before

Poemas de Mario Benedetti: Luna congelada y Una pausa. Collage Luna congelada de Pepa PérezBlasco

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para suscribirte al blog y recibir todas mis novedades.

También te gustará

  • Cuestión de vínculos
  • Ego et ego, et ego, et ego…
  • ¡Maldito San Valentín!

Reader Interactions

Comments

  1. juan carlos torres says

    24 mayo, 2015 at 21:36

    Puede que el duelo sea necesario después de una ruptura y que la soledad sea su necesaria compañera pero en esos momentos, una mujer desnuda y en lo oscuro
    tiene una claridad que nos alumbra
    de modo que si ocurre un desconsuelo
    un apagón o una noche sin luna
    es conveniente y hasta imprescindible
    tener a mano una mujer desnuda.

    Responder
    • Pepa Pérez Blasco says

      24 mayo, 2015 at 22:52

      No sé si esta vez coincido con la oportunidad del poema que has elegido. De todos modos, Thanks, one of them, por seguir en el presente continuo.

      Responder
  2. luz marchite says

    30 mayo, 2015 at 14:44

    Seguia tu anterior blog, pero este esta genial,……..en los cursos q doy de autocuidado en la menopausia,,con un enfoque mindfulness, me ha sido de gran ayuda y aquí en Tudela de navarra, tienes de momento a todas las participantes de mis grupos q te siguen encantadas, y que crecen con cada nueva convocatoria.
    Totalmente de acuerdo con el articulo, pues soy divorciada y ojala hubiese conocido mindfulness hace años, creo q tiene un enorme potencial el trabajar con personas q han sufrido una ruptura de pareja.
    Un fuerte abrazo, y aquí deseando ver la siguiente entrada

    Responder
    • Pepa Pérez Blasco says

      31 mayo, 2015 at 11:51

      Muchas gracias, Luz, por usar el blog como recurso. Con esa intention lo mantengo, asi que me satisface mucho tu comentario. Saludos con afecto a las participantes de tus grupos en Tudela

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para suscribirte al blog y recibir todas mis novedades.

ÚLTIMOS POSTS

  • En barbecho
  • Despierta, no te pierdas el amanecer
  • Nada más que tiempo
  • Cartas a Papá Noel
  • Lo que vale la pena

CATEGORÍAS

  • ACT
  • Bienestar psicológico
  • Desarrollo saludable
  • Mindfulness
  • Sin categoría
  • Transiciones y crisis
  • Virtudes y fortalezas
  • Facebook
  • Instagram

Psicollages © 2019 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

0
0
2
0